Noticias Vivienda

Más de 400 familias inscriptas de Chepes renovaron su registro en Vivienda

Más de 400 familias inscriptas de Chepes renovaron su registro en Vivienda

El Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social concretó un nuevo abordaje territorial con el fin de acercar los servicios de actualización y gestión financiera a las familias del interior. En esta oportunidad, el equipo ministerial arribó a la ciudad de Chepes. La actividad tuvo lugar los días 9 y 10 de marzo, en el multiespacio Luis Ángel Oviedo.

Con el objetivo de agilizar los trámites a familias que viven en el interior de la provincia, el Ministerio de Vivienda, implementó los abordajes territoriales como acción necesaria para federalizar y optimizar la ejecución de las políticas públicas habitacionales de la provincia. Con esta modalidad, Vivienda ya recorrió Los Sauces, Aimogasta, Anillaco, Milagro, Catuna, Villa Unión, Tama, Punta de los Llanos y Guandacol. Asimismo, programó para los próximos meses visitar Ulapes, Malanzán, Chamical, Vinchina, Olta y Arauco. 

En la localidad de Chepes, el Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social atendió a alrededor de 400 personas, en trámites referidos a actualización de datos del Registro Único de Postulantes; además respecto al Área de Gestión Financiera como refinanciación de deudas y pago de cuotas, y asesoramiento sobre escrituración masiva de barrios. La actividad contó con la colaboración de la Delegación de Vivienda de Chepes.

 

 

Al respecto, el jefe de Evaluación de Proyectos y Asuntos del Interior, Alfredo Teper, señaló que esta iniciativa corresponde a un pedido del ministro Ariel Puy Soria para que la gente del interior "tenga la misma posibilidad de hacer su trámite como la tiene la gente de capital, sin necesidad de viajar, ni pagar gastos".

Indicó también que Chepes resultó el abordaje integral más numeroso hasta el momento y después le sigue la ciudad de Villa Unión, en donde también se dio cita un gran porcentaje del padrón.

Sobre este gran trabajo territorial, Teper sostuvo que en cada edición se van mejorando cuestiones técnicas, logísticas y las herramientas del capital humano para brindar una experiencia satisfactoria a las y los inscriptos: "Ya que esto es algo nuevo, que nunca se hizo, vamos mejorando en la marcha". Además, consideró que, como medida, "es un gran acierto porque vimos situaciones de familias que tienen muchas dificultades para viajar".

 Visitas domiciliarias

El funcionario informó que en cada abordaje, el equipo Ministerial verifica distintas situaciones informadas previamente por expediente; algunas de ellas son solicitud de cambio de titularidad, solicitud de renuncia, denuncias de viviendas deshabitadas, casos de venta ilegal de viviendas y cuestiones particulares de familias ya adjudicadas. Para cubrir estas demandas, uno de los equipos de trabajo realiza simultáneamente visitas domiciliarias para poder constatar y detectar estas situaciones e irregularidades y de esta manera iniciar las acciones correspondientes.

 

Noticias Relacionadas