Noticias Vivienda

Para Puy Soria llevar el Ministerio a la calle acerca a la gente y permite mayor transparencia en los trámites

Para Puy Soria llevar el Ministerio a la calle acerca a la gente y permite mayor transparencia en los trámites

El Ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, sostuvo este miércoles, al encabezar una nueva jornada de trabajo de los programas “Vivienda en tu barrio” y “Escrituramos tu barrio” en las instalaciones del club San Lorenzo de Vargas de la zona Norte de la ciudad, que “al llevar el Ministerio al territorio, los vicios administrativos del pasado no pueden darse porque el trabajo está a la vista. Desde el momento de la inscripción nadie le tiene que pedir absolutamente nada a la gente. Con este tipo de acciones queremos, no sólo mejor la calidad institucional a través de una tarea administrativa cercana a los vecinos, sino también brindar mayor transparencia en este tipo de trámites”.

El titular de la cartera de Vivienda señaló que “nos sirven los datos que recolectamos a partir de este tipo de trabajos, para poder diseñar políticas públicas en función de la estadística real. Son datos fundamentales, que no se toman hace muchos años por parte del Estado. Hubo dos años de crisis sanitaria en donde era imposible la actividad laboral presencial por eso hemos tomado esta decisión política administrativa de que quienes somos servidores públicos vengamos a los diferentes puntos de la Capital y la provincia para que podamos interactuar con la sociedad civil”.

El funcionario manifestó que “es imposible que un Gobierno funcione si no está la comunidad organizada trabajando en el territorio. Cada presidente de centro vecinal tiene una representación que emana justamente de la expresión de los vecinos, por eso para nosotros es un enorme desafío el de convocarlos a los centros vecinales porque son ellos el puente de comunicación entre la realidad cotidiana con el Estado”.

Además puso en valor que existen demandas de los vecinos de obras de infraestructura que tienden a mejorar la transitabilidad, fundamentalmente, en épocas estivales. “Sabemos que a esta zona la cruza el río La Rodadera y para cruzar hacia el Norte, donde hay varios barrios que se están consolidando, se hace intransitable cuando llueve y la creciente arrasa con todo” y en ese sentido sostuvo que “estos abordajes nos sirven, no solo como Gobierno para que podamos conversar e intentar soluciones desde la visión de nuestro Ministerio, sino también para tener un relevamiento de las necesidades, que no sólo tienen que ver del orden de vivienda, tierras o hábitat sino también con obras de infraestructura y demás”.
 
Por otra parte, manifestó que “en el área de Vivienda había una corrupción estructural que en otros tiempos generó serios inconvenientes, no solo con la adjudicación sino con la entrega y hace un año hemos denunciado a esas mafias que actúan perjudicando el interés colectivo”. 

“Nosotros hemos cambiado este sistema. Estamos combatiendo esa corrupción estructural. Es importante también que le digamos a los jueces que trabajen porque presenté una denuncia por asociación ilícita y no sé si se ha movido el expediente. Estas personas estuvieron detenidas un tiempo, pero ahora vemos como libremente andan despilfarrando el dinero producto de esas estafas y en un Estado de Derecho los funcionarios tienen que funcionar”, enfatizó. 

Para Puy Soria, la Función Judicial “tiene que estar a la altura de las circunstancias. No puede ser que el que las hace no las pague. Nosotros tenemos un equipo sano de trabajo, al llevar el Ministerio al territorio, los vicios administrativos del pasado no pueden darse porque el trabajo está a la vista. Desde el momento de la inscripción nadie le tiene que pedir absolutamente nada a la gente. Con este tipo de acciones queremos, no sólo mejor la calidad institucional a través de una tarea administrativa cercana a los vecinos, sino también brindar mayor transparencia en este tipo de trámites”.

Noticias Relacionadas