El Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social informa que este lunes 26 de octubre no se brindará atención al público en la Secretaría de Tierras. Los turnos serán reprogramados.

El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat participó del lanzamiento del nuevo Plan Nacional de Suelo Urbano, del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, que apunta a promover la generación de lotes con servicio para ampliar el acceso a la vivienda, mediante la rápida implementación de programas habitacionales.
Se trata del edificio de la ex Delegación de la Policía Federal, el cual funcionó como centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura cívico militar de nuestro país. A través de esta acción, el centro cobrará vida pública y social como Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Provincia.
La secretaria de Tierras Irene Zarate Rivadera y el director de Bienes Fiscales José Fouad Yoma, en representación del Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat, participaron de un encuentro virtual con la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Teresita Madera, diputados provinciales y el ministro de Trabajo, Empleo e Industria Federico Bazán, donde definieron el accionar conjunto y la promoción de un paquete de leyes en el marco del Programa para el Desarrollo productivo y generación de trabajo de la provincia de La Rioja.
La Secretaría de Tierras, dependiente del Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, inició un proceso de articulación junto a la Secretaría de Minería para poner en valor el catastro íntegro del Estado Provincial.
En el marco del pedido del gobernador Ricardo Quintela de aunar esfuerzos entre los organismos provinciales en pos de un correcto diseño y aplicación de políticas públicas acordes a las necesidades de la población, la secretaria de Tierras, Irene Zárate Rivadera, mantuvo un encuentro con su par de Minería, Herman Hunicken, en donde establecieron lineamientos para iniciar un trabajo conjunto entre ambos equipos.
De la reunión participaron también el director general de Bienes Fiscales, José Fouad Yoma; la directora general de Minería, Ivana Guardia y el jefe del departamento de Catastro Minero Daniel, Zarzuelo.
El objetivo general del encuentro fue establecer criterios comunes en cuanto al registro íntegro del dominio del Estado Provincial, incluyendo los recursos naturales, que se instituyen como bienes del Estado.
Al respecto, la titular de Tierras, Irene Zárate Rivadera, expresó que el objetivo es "mancomunar los esfuerzos en sistematizar la información de los registros dominiales y catastrales de la provincia, con su respectiva base cartográfica minera".
En el marco de la Nueva Normalidad establecida en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, para prevenir el Covid-19, la Dirección General del Registro de la Propiedad Inmueble, perteneciente al Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, habilitó nuevamente la atención al público desde el miércoles 29 de julio. En este sentido, se ratificaron los turnos otorgados mediante la página web minvivienda.larioja.gov.ar y se estableció la modalidad de recepción, que será de lunes a viernes de 9 a 12 horas y respetando la terminación del DNI.
Con el objetivo de agilizar los trámites que se realizan en la Dirección General de Catastro Provincial y la Dirección General del Registro de la Propiedad Inmueble, pertenecientes al Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, se realizó la digitalización de la firma de sus Directores, garantizando la ejecución de trámites de Oficios Judiciales y certificados catastrales.