El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, sigue ejecutando políticas públicas para otorgar seguridad jurídica, no solo a familias sino también a emprendedores y empresas. En esta oportunidad, el Ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, hizo entrega de la escritura de dominio a la Cooperativa Por una Rioja Limpia, que se dedica al reciclado de plásticos para la elaboración de bolsas de residuos de diferentes clases. La misma está ubicada en el distrito San Miguel, en el departamento Chilecito y está integrada por 33 trabajadores.
En ese sentido, el titular de la cartera de Vivienda, que estuvo acompañado por la Secretaria de Tierras, Irene Zárate, destacó que “desde el Estado realizamos la intervención para lograr la seguridad jurídica, porque aquí no había ni título perfecto ni escritura de dominio” y agregó que “avanzamos con las áreas correspondientes de nuestro Ministerio, a través de la Secretaría de Tierras, para poder otorgarles esa seguridad jurídica que es tan importante para poder desarrollarse”.
Puy Soria enfatizó que a los integrantes de la Cooperativa “les sobran voluntad y ganas y muchas veces hace falta la mirada del Estado para que puedan crecer”, a la vez que manifestó que “tenemos que prestar atención a la innovación tecnológica, que es uno de los factores importantes para poder crecer y producir en escala”.
En tanto que el Presidente de la Cooperativa, Gustavo Saavedra, explicó que la Cooperativa trabaja desde hace 10 años y resaltó que “recibir la escritura es algo muy importante, porque nos da seguridad jurídica y además nos permitirá acceder a muchas oportunidades a las que antes no teníamos acceso, como un crédito blando o para estar al día en la Afip, entre otras cosas”.
Saavedra precisó que “el trabajo principal de la Cooperativa es el reciclado de todo tipo de plástico, hacemos el proceso de recolección, separación, molienda, lavado, extrusión, convertirlo en un producto terminado como bolsas de consorcio, bolsas para residuos patológicos, entre otras posibilidades y se distribuyen y comercializan en la zona de Chilecito y otros municipios a partir de la autorización que nos dio el Gobierno Provincial”.