Pasan a planta a 98 trabajadores en las diferentes áreas del Ministerio de Vivienda

Pasan a planta a 98 trabajadores en las diferentes áreas del Ministerio de Vivienda

El Ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, anunció este martes, que a partir de la decisión política del gobernador Ricardo Quintela, se dispuso el pase a planta de 98 trabajadores de diferentes reparticiones del área que él encabeza, además de pasar a categoría de contratados a 21 precarizados y mejorar las condiciones laborales de más 300 trabajadores. 

En primer lugar, el funcionario, acompañado por el Secretario de Vivienda, Diego Rivero y la Subsecretaria de Vivienda, Maricel Maldonado, se reunió con los trabajadores de la Administración Provincial de Vivienda, en cuyo marco informó del pase a planta de 40 empleados y la contratación de 21 precarizados de esa área. Luego, junto a la Secretaria de Tierras, Irene Zarate; el Director de Bienes Fiscales, José Yoma y el Director de Catastro,Carlos Herrera, realizó el anuncio del pase a planta de 58 trabajadores más correspondientes a esas reparticiones. 

En ese sentido, destacó que “cuando asumió su gestión el Gobernador Ricardo Quintela y nos honró con la decisión de conducir al área de Vivienda, era otra la situación. No había obras, el parque automotor estaba en malas condiciones, las empresas no tenían trabajo, los trabajadores de la construcción cobraban subsidio al desempleo, entre otras cosas” y recordó que en ese momento “les dije que nuestra intención era generar un vínculo sano entre los empleados y quienes tenemos responsabilidades institucionales y en este tiempo se generó un vínculo ´sincero, de armonía, de trabajo, más allá de la identidad gremial que es lógico que la tengan, de pertenencia, en defensa de los derechos de los empleados de la Administración de Vivienda”. 

El titular de la cartera de Vivienda sostuvo que “este Ministerio es un ejemplo para otras áreas del Estado, porque han constituido un verdadero equipo entre las distintas reparticiones que lo integran, y el fruto de ese trabajo se puede ver en resultados”, tras lo que puntualizó que la Administración de Vivienda certifica hoy 1400 millones de pesos por mes a las empresas y no hay otra área del Gobierno que gestione esos recursos nacionales y las áreas como Catastro, Tierras y el Registro de la Propiedad Inmueble, son claves para otorgar seguridad jurídica y que las familias puedan comenzar a proyectar su futuro con tranquilidad”.

Puy Soria enfatizó que en cada oportunidad que se presenta, “digo que tenemos un recurso humano fundamental, que son los trabajadores que vienen todos los días a poner su vocación de servicio y logramos construir una identidad en base al esfuerzo mancomunado y el compromiso compartido”. 

“Todos los reclamos que realizaron a lo largo de los meses fueron escuchados por el Gobernador Ricardo Quintela y fue esta misma gestión la que comenzó con la idea de combatir la precarización laboral, que no es otra cosa que mejorar las condiciones de trabajo de muchos compañeros que necesitan de otras expectativas de vida, para poder ser valorados en el trabajo que llevan adelante”, manifestó.

El Ministro señaló que “se consiguió el pase a planta de 98 trabajadores contratados y el pase a contratados de 21 trabajadores precarizados, además, en el caso de la Administración de Vivienda, del decreto que mejora sensiblemente los ingresos de los trabajadores de esta repartición”.

“Es algo que merecen y han trabajado para eso y el Estado provincial les reconoce el esfuerzo, porque son parte de una organización que tiene una función social en la defensa de derechos trascendentes como lo es la vivienda y el trabajo, tienen que sentirse orgullosos de ser parte de esta institución”.

Puy Soria sostuvo que esta gestión “se ha convertido en una de las más importante de la historia de la provincia, con el aporte de los trabajadores que estuvieron aún en tiempos de emergencia sanitaria” y agregó que “nuestra mejor campaña es la gestión, mostrando lo que hicimos, vamos a llegar a las 5 mil viviendas a fin de año, es récord de metros cuadrados construidos en unidades habitaciones con el tercer dormitorio y tenemos planificadas construir 6 mil unidades habitacionales más en la próxima gestión con el apoyo de la gente”.


Imprimir   Correo electrónico