El Ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, enfatizó este martes, al encabezar una nueva edición de los programas Vivienda en tu Barrio y Escrituramos tu barrio, que “queremos consolidando derechos, como el derecho al trabajo y la vivienda” y sostuvo que el contacto con la gente cara a cara “es el mejor termómetro de la realidad, tenemos una gestión para mostrar y defender y la gente acude a estos operativos porque confía y sabe que estamos construyendo”.
La iniciativa tuco lugar en las instalaciones del Centro Vecinal Fray Bernardino Gómez en el barrio La Quebrada y contó con la presencia también del Secretario de Vivienda, Diego Rivero; la Secretaria de Tierras, Irene Zárate y la subsecretaria de Vivienda, Marisel Maldonado.
En ese sentido, el funcionario destacó que el objetivo de esta iniciativa “es trasladar las cuestiones administrativas a los barrios”, tras lo que recordó que “comenzamos el año pasado en la zona Sur con 1200 inscriptos, luego fuimos a la zona Este donde tuvimos 1100 inscriptos; luego la zona Norte y la zona Oeste y ahora reforzamos con este nueva salida”.
El titular de la cartera de Vivienda expresó que “cuando la gente va a Vivienda, los funcionarios están en sus despachos y no tienen contacto con la realidad y las necesidades de la gente, por eso creemos que el contacto directo entre los funcionarios y los administrativos con la gente es importante” y agregó que “con este operativo recorrimos la Capital y el interior con el objetivo de actualizar nuestra base de datos, saber cuántos somos, quienes somos, cómo y dónde vivimos. Para que podamos hacer una verdadera radiografía de la situación familiar puertas adentro y en virtud de ello, tomar decisiones a futuro”.
Puy Soria destacó que “nadie puede planificar una gestión si no cuenta con la información de la demanda social habitacional. Además avanzamos con la seguridad jurídica en lo que respecta a las escrituras, porque es imposible pensar un proyecto de obra pública o de construcción de viviendas si no hay un título a favor del Estado”.
“Es imposible pensar que una familia se pueda desarrollar si no tiene la obicuidad de su barrio y las medidas de su lote. Además, nosotros hemos desarrollado un programa Ventanilla Única, que es un programa de cogestión con el gobierno Nacional y hay 1500 beneficiarios que tienen lote propio y construyeron e incorporaron al circuito económico ese financiamiento y para que eso se pueda lograr necesitaban la seguridad jurídica, el título a favor de la gente”, enfatizó.
El Ministro puntualizó que “el Gobernador Ricardo Quintela creó con acierto el nuevo Ministerio, con la finalidad de fortalecer la organización social del Estado. Queremos riojanos consolidando derechos, el derecho a la propiedad es uno de ellos; otros ordenadores sociales importantes son el derecho a la vivienda, el derecho al trabajo, entre otros”.
El funcionario manifestó que “trabajamos enormemente con nuestro equipo de gestión para que podamos avanzar en los objetivos que nos hemos propuesto como Gobierno y hoy a más de tres años podemos mostrar resultados. La gente viene porque confía, sabe que estamos construyendo”.
Por otra parte indicó que “el contacto con la gente es el mejor termómetro, venir cara a cara para saber cuáles son las necesidades de la gente y desde el Estado poder resolverlas con políticas públicas que tiene por fin el bien común de todos los riojanos”.
También recordó las acciones realizadas en defensa del recurso de la tierra para poder seguir construyendo viviendas para los riojanos y adelantó que seguramente se van a arbitrar los medios para que no queden riojanos sin poder inscribirse en el Registro Único de Postulantes.
En tanto que el Secretario de Vivienda, Diego Rivero, precisó que hubo una gran aceptación de los vecinos para con estas iniciativas, lo que quedó demostrado con la gran demanda que se registró en cada una de las zonas, “venimos a tomar contacto con la gente, a facilitarles las cosas, que no tengan que trasladarse hasta nuestras oficinas, que es lo que nos pidió el Gobernador Ricardo Quintela”.
El funcionario expresó que en estos momentos se están construyendo 2300 viviendas y ya se entregaron otras 1200 más, junto a los créditos Procrear y Casa Propia, tras lo que adelantó que la provincia seguirá gestionando nuevas unidades habitacionales porque “no se trata solamente de entregar viviendas sino de mantener en buen nivel los puestos de trabajo del sector de la construcción”.