En el marco de la intensa agenda de trabajo que desarrolló ante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, se reunió con el secretario de Desarrollo Territorial Luciano Scatolini, para avanzar en la instrumentación del Programa Nacional de Planificación y Ordenamiento Territorial. Además, surgió el compromiso de financiar los lotes con servicios en toda la provincia para avanzar en la construcción de viviendas.
“Conversamos sobre el registro territorial de suelo apto para programas habitacionales y proyectos urbanos. Además, definimos generar el marco institucional para la captación de plusvalías urbanas y el aprovechamiento integral del territorio”, resaltó el ministro Puy Soria.
En ese marco, puso de relieve que el diálogo cercano y la gestión permanente ante la cartera nacional, posibilitaron a La Rioja contar con el compromiso de brindar el financiamiento necesario para la ejecución de lotes con servicios en distintos puntos de La Rioja. Esto permitirá avanzar con los planes habitacionales con sentido federal y construir viviendas en toda la provincia, enfatizó.
De igual manera, Puy Soria manifestó que “el pensamiento del gobernador Ricardo Quintela con respecto al territorio, es que debe ser un bien social y no de especulación de la renta financiera”. “En ese camino avanzamos a través de la gestión permanente”, enfatizó.
Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial
Este Programa del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, apunta a: contribuir en el proceso de ordenamiento territorial alineando estrategias nacionales, provinciales y locales; mejorar las capacidades de gestión territorial fortaleciendo los aparatos estatales de planificación; relevar y difundir buenas prácticas existentes en el territorio promoviendo su replicabilidad; e instrumentar un registro territorial de suelo que facilite la toma de decisiones y permita el seguimiento y evaluación de políticas implementadas.
• Registro territorial de suelo apto para programas habitacionales y proyectos urbanos
Producirá y mantendrá actualizada una base de datos sobre suelo disponible para el desarrollo de programas habitacionales y proyectos urbanos
Apunta a lograr como resultados: 1) Desarrollo de un método sistematizado de análisis y evaluación de suelo apto para programas y proyectos; 2) Aporte de información confiable sobre el suelo disponible para la formulación de programas e intervenciones; 3) Mapas interactivos con localización y características del suelo apto.
• Propuesta de legislación en desarrollo territorial
La legislación territorial es un instrumento clave para conducir los procesos de urbanización: desarrollar y explicitar la capacidad regulatoria territorial en una ley deja en mejor posición al Estado para implementar políticas de suelo y vivienda inclusivas y equitativas.
Tiene como objetivos: 1) La promoción del desarrollo y sanción de legislación de ordenamiento territorial en las provincias que carecen de dicha normativa; 2) La creación de bancos de tierras, entendidos como un sistema de administración e incorporación de inmuebles al patrimonio público, que sirva para regularizar y constituir reservas de tierras públicas y lograr su aprovechamiento integral; 3) El diseño de instrumentos que permitan la movilización de vacíos urbanos ociosos, que puedan ser aptos para programas habitacionales; 4) La generación de los marcos institucionales que permitan a los gobiernos subnacionales la captación de plusvalías urbanas y acuerdos para la implementación de consorcios urbanísticos para el desarrollo y aprovechamiento integral del suelo.
• Programa de capacitación y asistencia técnica
El Programa Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica en Planificación y Ordenamiento Territorial, contribuirá a la capacitación de técnicos y funcionarios de la Administración Pública Nacional, provincial y municipal en Políticas de Planificación y Ordenamiento territorial.
Fortalecerá las capacidades de gobiernos locales y provinciales para diseñar y aplicar instrumentos de gestión de suelo y planificación territorial eficaces. Sus objetivos principales son: 1) Puesta en marcha de programa para capacitación para funcionarios y técnicos de los gobiernos provinciales y locales para mejorar la aplicación de políticas de suelo a nivel provincial y local; 2) Asistencia técnica para diseñar y aplicar instrumentos de gestión de suelo eficaces.
• Concurso de exp. de planificación, desarrollo territorial y políticas de suelo
Relevará experiencias aplicadas de políticas urbanas, instrumentos de gestión de suelo y planificación territorial eficaces, reconocerá y difundirá las experiencias municipales y provinciales que sean reconocidas y promoverá su aplicación en las demás provincias y municipios.
Sus objetivos son: 1) Identificación y selección de casos: Llamado a presentación de iniciativas y evaluación de casos relevantes; 2) Plataforma digital de Desarrollo Territorial: Desarrollo web interactivo con información georreferenciada de casos seleccionados y contenidos digitales; 3) Foros regionales de Desarrollo Territorial: Encuentros de difusión de experiencias y presentaciones a cargo de responsables de casos seleccionados; 4) Concurso Exp. De Planificación, Desarrollo Territorial y Políticas de Suelo para la Reconstrucción Argentina: Premios en las categorías Normativas y Gestión que consistirán en equipamiento informático para desarrollo territorial a adquirir mediante FONPLATA 25 para los municipios premiados.