El lanzamiento del programa Reconstruir que permitirá la finalización de más de 55 mil viviendas en todo el país con una mínima inversión y un alto impacto social, los avances registrados en materia del programa Casa Propia, la actualización de precios y certificados de obra por medio de UVI y la decisión política de seguir construyendo viviendas para darle dignidad a los argentinos, entre otros aspectos, fue el saldo de la reunión mensual del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Vivienda con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.
El Comité Ejecutivo del CNV estuvo representado por su presidente y vicepresidente, Augusto Dubois Goitia y Ariel Puy Soria, respectivamente, además del delegado de la zona Centro, Amado Zorzón; el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti; el secretario de Articulación Federal, Hugo Cabral y Subsecretaria de Abordaje y Gestión Regional de la secretaría de Articulación Federal.
Tras el encuentro, el presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de la Vivienda, Augusto Dubois Goitia, destacó que entre los principales aspectos tratados “se realizó una evaluación del proyecto Casa Propia, en cuyo marco ya 5 jurisdicciones han presentado y licitado las viviendas, lo que es algo realmente muy productivo”, a la vez que puntualizó que el ministro Jorge Ferraresi “nos pidió seguir avanzando en la construcción de más viviendas para los argentinos, tenemos que darle dignidad a la gente, como objetivo principal, no solo con la casa, sino generando dignidad a través del trabajo utilizando la ejecución de la obra pública como dinamizador de la economía”.
En tanto que el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social y vicepresidente del Comité Ejecutivo, Ariel Puy Soria, manifestó que en la oportunidad “se plantearon cuestiones específicas de diferentes programas que van surgiendo, como Reconstruir, cuya normativa se dio a conocer hace un par de días, y aspectos que hacen al futuro de la vivienda en el país”.
En ese punto destacó que se trata de una solución esperada “porque hay más de 55 mil viviendas inconclusas en la Argentina y esto será una herramienta útil para concluirlas con poca inversión y con alto impacto social”. El objetivo de este Programa es la finalización de obras que, en procesos de construcción con aportes del Estado Nacional, se encuentren paralizadas en su ejecución, como asimismo aquellas que, habiendo sido proyectadas o aprobadas, no han sido iniciadas.
Por otra parte precisó que la actualización de los precios de las obras de construcción de viviendas está planteada a través del método UVI, que es la Unidad de Vivienda, indicador que expresa un valor de ahorro que se actualiza todos los meses en función del coeficiente de ajuste por el índice del costo de la construcción (CAICC). Es decir, es una unidad que expresa ahorro ajustada por inflación, punto en el que el ministro Jorge Ferraresi “nos dejó tranquilidad, lo que permitirá que las provincias presenten más proyectos porque justamente uno de los puntos clave era la actualización de los precios, pero ellos tienen fondos para poder hacerlo y podemos seguir adelante”.