“El eje de gestión de nuestra repartición es trabajar con la sociedad civil en conjunto”, aseguró el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social Ariel Puy Soria, tras el encuentro con la Comisión Directiva del Colegio de Escribanos, donde definieron la firma de un convenio para establecer un trabajo coordinado. Puy Soria adelantó que próximamente rubricarán un acuerdo para que los matriculados realicen la escrituración de las viviendas construidas por el Estado Provincial, a un menor costo.
El ministro resaltó la posibilidad que “se pueda generar un convenio, como ocurre con otras provincias, en donde se abra la participación del Gobierno a la sociedad civil”. En ese sentido, explicó: “vamos a firmar un convenio para que los matriculados puedan tener la posibilidad de escriturar y regularizar la situación de dominio, de las viviendas que son canceladas. Éstas deben escriturarse a nombre de los adjudicatarios y las hipotecas también, que en la mayoría de los casos son de primer grado”.
“Se abre una gran posibilidad de trabajar en conjunto”, destacó y recordó que “tenemos como eje de gestión de nuestra repartición, trabajar con la sociedad civil en su conjunto”. “Queremos que se involucren, que sea una gestión con voluntades realizando y en esto juega un rol fundamental la sociedad civil con las organizaciones que nuclean a los profesionales actuantes que intervienen necesariamente en la tarea administrativa, institucional y de ejecución de obras concretas que están referidas a nuestro Ministerio”, enfatizó. De igual manera, el ministro anticipó que “en los próximos días vamos a estar firmando los convenios con el Departamento de Ciencias Aplicadas de la UNLaR”.
Al respecto, la presidenta del Colegio de Escribanos, Maura Guzmán, puso de relieve el valor de firmar un convenio, al igual que otras provincias, con el propósito que “parte de las escrituras de regularización dominial de viviendas o terrenos que entregue el Estado Provincial, puedan ser realizadas por nuestros escribanos a un precio de costo”. “Que nuestros escribanos puedan hacer esta escritura social es muy importante, más aún en este contexto donde muchos de ellos no pueden pagar el alquiler de su estudio o casa”, recalcó y agregó “estamos pasando una situación crítica debido a la cantidad de escribanos y que están cerradas las Escribanías”.
En este proceso de escrituración, el Colegio de Escribanos estaría de respaldo, y “va a controlar a través de un secretario administrativo, cómo sale esa escritura para ser inscripta en el Registro de la Propiedad”, indicó Guzmán. “Estamos muy contentos con este encuentro. Hacemos un balance positivo y le agradecemos la visita el ministro”, concluyó.
En la reunión que se concretó este martes en el Colegio de Escribanos, el ministro Ariel Puy Soria estuvo acompañado por la secretaria de Tierras Irene Zárate Rivadera y el director General de la Propiedad Inmueble, Ricardo Adi.